lunes, 26 de octubre de 2015

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL




LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 




¿Qué es literatura  infantil? 

Proviene del término latino “litterae” “la creación artística expresada en palabras, aun cuando no se hayan escrito, sino propagado de boca en boca”. Esta definición centra su interés en aspectos fundamentales, ya que implica creación, arte, expresión mediante la palabra, y recepción por parte de alguien, aunque no se precise quién sea el destinatario.


La literatura es aquella dirigida hacia el lector infantil, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para más pequeños, pero en origen se escribieron pensando en lectores adultos por ejemplo los viajes de Gulliver, tesoro Platero y yo, podríamos definir entonces la literatura infantil y juvenil.

objetivo 

  • Incentiva  la  creatividad  (Estimula  la imaginación).


  • Reconocimiento  gráfico verbal  (Relaciona grafemas con fonemas).


  • Ampliación  del  léxico  (Adopción  de  nuevas palabras).

funciones 

  • Transmisión de valores.


  •  Transmisión de la cultura.


  • Incentivar la creación



ALGUNOS ESCRITORES MÁS FAMOSOS

 DE LA LITERATURA INFANTIL 



 Cuentos de Jacob Grimm y Wilhelm Grimm
  •  Hansel y gretel 
  •  Caperucita roja
  • La bella durmiente

Hans Cristian Anderson
  • El soldadito de plomo
  •  En el cuarto de los niños
  • Baila, baila muñequita 

 Roald dahl
  • Charlie y la fábrica de chocolates
  • Charlie y el gran ascensor de cristal
  • Jaime y el melocotón gigante

 Charles Perrault 
  •  La cenicienta 
  • Pulgarcito  

ESCRITORES COLOMBIANOS DE  
LITERATURA INFANTIL

Rafael Pombo 
  •  El renacuajo paseador
  •  Mirringa mirronga
  • Simón el bobito

Jairo Aníbal niño (padre de la literatura infantil) 
  • Caballo pando
  • La alegría de querer 

LITERATURA JUVENIL

Es aquella dirigida especialmente a los lectores de edades comprendidas entre y los 12 y los 7 años, si bien no exclusivamente 


•A  este  tipo  de  literatura  se  le  ha  querido  tradicionalmente  dar  unas  funciones  tanto  de  entretenimiento, como didáctica y de formación del  hábito lector

TEMAS DE LA LITERATURA JUVENIL


•Los  temas  tratados  en  la  literatura  juvenil  no  difieren  en  mucho  de  los  de  la  literatura  de  adultos  (amor,  tragedia, guerra...) si bien se les da un tratamiento bastante más lineal  tanto a estos como a los personajes, siendo estos últimos de  poca variabilidad psicológica. Esta interiorización se minimiza  dando mayor importancia a la acción que a la caracterización  psicológica  de  los  personajes,  pero  esta  varía  según  la  edad  del lector.


lenguaje 
Si  bien  el  vocabulario  de  este  tipo  de  literatura  es  amplio,  suele  huirse  de  palabras alejadas  del  uso  cotidiano,  así  como  de  recursos  literarios  difíciles. Ese  léxico adecuado  puede además  incidir  en  su  aspecto  más  didáctico  en  la  formación  del  vocabulario  del  lector. En  este  sentido,  a  menudo  encontramos  que  las  editoriales  dividen  sus  colecciones  de  literatura  juvenil  por  edades  atendiendo a este factor.


Formas de literatura infantil y juvenil:
  •  Fábulas 
  • Canciones 
  • Poesías 
  • Adivinanzas 
  • Teatro





2 comentarios:

  1. Hola Shirley su trabajo está bueno, debe en cuenta la ortografía en algunas palabras.

    Hay dos temas iguales al blog presentado por su compañera Carolina en cuanto a los objetivos y funciones, algunas imágenes son las mismas sino que fueron ubicadas de forma diferente.

    Recuerde que el trabajo era individual y se observa muchas similitudes.

    ResponderEliminar